TESIS DOCTORAL DE MARTIN MALHARRO
Director: Alfredo Alfonso
Co-Director: Jorge Bernetti
Doctorado en Comunicación
Facultad de Periodismo y Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata
Julio de 2008
INTRODUCCION
Este trabajo recorre la política editorial que cuatro grandes medios gráficos nacionales, Clarín, La Nación, La Opinión y La Prensa, mantuvieron sobre las violaciones a los Derechos Humanos ocurridos en Argentina, entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
Hemos partido del concepto de que la violencia represiva ejecutada por el Estado durante el período anteriormente mencionado alcanzó tal magnitud y virulencia que escapó a toda previsibilidad y teorización realizada previamente al golpe militar que derrocó al gobierno de María Estela Martínez de Perón.
La instauración de una modalidad represiva basada en el secuestro, desaparición, tortura y asesinato fue el instrumento idóneo del que se valió la dictadura militar para establecer un sistema de control a través del miedo, el exterminio de cualquier rasgo opositor y la ruptura del sistema o tejido social que permitía articular respuestas colectivas.
De esta manera, el gobierno militar entronizado el 24 de marzo de 1976 eliminó y silenció cualquier intento de oposición a su proyecto político-económico.
Este modelo represivo, regido por la rigurosidad, la planificación y la clandestinidad necesitó tanto del silencio como de la justificación; silencio ante los secuestros, desapariciones y asesinatos; y justificación ante las repetidas escenas de cuerpos masacrados, intentos de fugas fracasados, desapariciones públicas de miles de personas, encarcelamientos masivos.
El empleo de este doble discurso: negar la violación de los Derechos Humanos y paralelamente justificar la política represiva del Estado, necesitó contar con una estructura no sólo represiva sino también comunicacional de vasto alcance que funcionara en sintonía y concordancia con los presupuestos ideológicos de este Estado y lo hiciera, en apariencias, de manera autónoma e independiente del poder represor, reproduciendo desde su órbita de influencia el mismo discurso, con la finalidad de amplificarlo e instalarlo en una sociedad de sujetos aislados como la versión única y definitiva.
Un discurso que se implementó bajo el título de “lucha contra la subversión” y que funcionó como eje justificador de todas las prácticas y excesos represivos cometidos por las Fuerzas Armadas.
Esta tesis intenta analizar: la metodología informativa que cuatro grandes medios gráficos argentinos mantuvieron respecto a estas prácticas represivas como también el reflejo que ellas arrojaban casi cotidianamente sobre el imaginario social desde las páginas de estos medios; el discurso editorial que ellos sostuvieron en lo referido a las violaciones permanentes de los Derechos Humanos; el rol que desempeñaron en la campaña más vasta de desinformación y silencio que padeció Argentina a lo largo de su historia y, por último, los ejes informativos empleados para informar a sus lectores sobre el interminable raid de secuestros, asesinatos y persecuciones del que eran víctimas miles de argentinos.
También recorre el tratamiento de la información, la elaboración del discurso y las conclusiones por ellos esgrimidas a la hora de enjuiciar el estado de indefensión y terror que se instaló en nuestro país a partir del golpe militar del 24 de marzo de 1976 y que se extendió a lo largo de casi 3000 días, hasta la finalización del régimen militar.
Hemos partido de la premisa que la información publicada por estos medios durante este período es la muestra acabada de cómo fue tratada la información referida a los Derechos Humanos en “aquellos tiempos”, donde es posible encontrar las pruebas tanto de la magnitud del drama vivido, como también la vasta campaña de silencio, ocultación, desinformación y presión que se ejecutó sin pausa y sin ambages sobre la sociedad argentina.
A partir de esta premisa, hemos intentado desentrañar no sólo los mecanismos discursivos empleados por los medios citados sino también la construcción informativa que ellos utilizaron para informar sobre las violaciones de los Derechos Humanos, con el fin de poder visualizar cómo se reflejó desde lo mediático la política represiva del Estado y cuál fue el papel que estos medios jugaron al respecto, tanto desde lo político como desde lo periodístico.
También hemos abordado el modelo informativo que cada uno de estos medios empleó para abordar y reflejar en la crónica diaria tanto a la violencia empleada por el Estado como al discurso justificador de la misma que él utilizaba; la finalidad de este abordaje es detectar los mecanismos y construcciones informativas que se dieron en torno a un tema que marcaría a la sociedad argentina.
Si bien se ha recortado del espectro periodístico nacional de ese período un número singular de publicaciones, creemos que los cuatro diarios elegidos para esta tesis cubren con holgura y eficacia el panorama y la visión informativa que primaba en esa época, esto dado por la cantidad de lectores, la influencia en la opinión pública y la enorme potencia como líderes de la prensa escrita en lo referente a la formación de opinión, que estos medios tenían por entonces; sin olvidar que también eran dentro de este campo un espejo informativo de enorme importancia hacia el extranjero.
Para continuar leyendo pueden bajar la tesis doctoral completa: Medios_Gráficos_y_Derechos_Humanos_en_Argentina.doc (4638 KB)
Fuente: Soy donde no pienso
Co-Director: Jorge Bernetti
Doctorado en Comunicación
Facultad de Periodismo y Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata
Julio de 2008
INTRODUCCION
Este trabajo recorre la política editorial que cuatro grandes medios gráficos nacionales, Clarín, La Nación, La Opinión y La Prensa, mantuvieron sobre las violaciones a los Derechos Humanos ocurridos en Argentina, entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
Hemos partido del concepto de que la violencia represiva ejecutada por el Estado durante el período anteriormente mencionado alcanzó tal magnitud y virulencia que escapó a toda previsibilidad y teorización realizada previamente al golpe militar que derrocó al gobierno de María Estela Martínez de Perón.
La instauración de una modalidad represiva basada en el secuestro, desaparición, tortura y asesinato fue el instrumento idóneo del que se valió la dictadura militar para establecer un sistema de control a través del miedo, el exterminio de cualquier rasgo opositor y la ruptura del sistema o tejido social que permitía articular respuestas colectivas.
De esta manera, el gobierno militar entronizado el 24 de marzo de 1976 eliminó y silenció cualquier intento de oposición a su proyecto político-económico.
Este modelo represivo, regido por la rigurosidad, la planificación y la clandestinidad necesitó tanto del silencio como de la justificación; silencio ante los secuestros, desapariciones y asesinatos; y justificación ante las repetidas escenas de cuerpos masacrados, intentos de fugas fracasados, desapariciones públicas de miles de personas, encarcelamientos masivos.
El empleo de este doble discurso: negar la violación de los Derechos Humanos y paralelamente justificar la política represiva del Estado, necesitó contar con una estructura no sólo represiva sino también comunicacional de vasto alcance que funcionara en sintonía y concordancia con los presupuestos ideológicos de este Estado y lo hiciera, en apariencias, de manera autónoma e independiente del poder represor, reproduciendo desde su órbita de influencia el mismo discurso, con la finalidad de amplificarlo e instalarlo en una sociedad de sujetos aislados como la versión única y definitiva.
Un discurso que se implementó bajo el título de “lucha contra la subversión” y que funcionó como eje justificador de todas las prácticas y excesos represivos cometidos por las Fuerzas Armadas.
Esta tesis intenta analizar: la metodología informativa que cuatro grandes medios gráficos argentinos mantuvieron respecto a estas prácticas represivas como también el reflejo que ellas arrojaban casi cotidianamente sobre el imaginario social desde las páginas de estos medios; el discurso editorial que ellos sostuvieron en lo referido a las violaciones permanentes de los Derechos Humanos; el rol que desempeñaron en la campaña más vasta de desinformación y silencio que padeció Argentina a lo largo de su historia y, por último, los ejes informativos empleados para informar a sus lectores sobre el interminable raid de secuestros, asesinatos y persecuciones del que eran víctimas miles de argentinos.
También recorre el tratamiento de la información, la elaboración del discurso y las conclusiones por ellos esgrimidas a la hora de enjuiciar el estado de indefensión y terror que se instaló en nuestro país a partir del golpe militar del 24 de marzo de 1976 y que se extendió a lo largo de casi 3000 días, hasta la finalización del régimen militar.
Hemos partido de la premisa que la información publicada por estos medios durante este período es la muestra acabada de cómo fue tratada la información referida a los Derechos Humanos en “aquellos tiempos”, donde es posible encontrar las pruebas tanto de la magnitud del drama vivido, como también la vasta campaña de silencio, ocultación, desinformación y presión que se ejecutó sin pausa y sin ambages sobre la sociedad argentina.
A partir de esta premisa, hemos intentado desentrañar no sólo los mecanismos discursivos empleados por los medios citados sino también la construcción informativa que ellos utilizaron para informar sobre las violaciones de los Derechos Humanos, con el fin de poder visualizar cómo se reflejó desde lo mediático la política represiva del Estado y cuál fue el papel que estos medios jugaron al respecto, tanto desde lo político como desde lo periodístico.
También hemos abordado el modelo informativo que cada uno de estos medios empleó para abordar y reflejar en la crónica diaria tanto a la violencia empleada por el Estado como al discurso justificador de la misma que él utilizaba; la finalidad de este abordaje es detectar los mecanismos y construcciones informativas que se dieron en torno a un tema que marcaría a la sociedad argentina.
Si bien se ha recortado del espectro periodístico nacional de ese período un número singular de publicaciones, creemos que los cuatro diarios elegidos para esta tesis cubren con holgura y eficacia el panorama y la visión informativa que primaba en esa época, esto dado por la cantidad de lectores, la influencia en la opinión pública y la enorme potencia como líderes de la prensa escrita en lo referente a la formación de opinión, que estos medios tenían por entonces; sin olvidar que también eran dentro de este campo un espejo informativo de enorme importancia hacia el extranjero.
Para continuar leyendo pueden bajar la tesis doctoral completa: Medios_Gráficos_y_Derechos_Humanos_en_Argentina.doc (4638 KB)
Fuente: Soy donde no pienso