
Según establece el Código Electoral Nacional, no se podrá realizar ninguna de esas actividades desde 48 horas antes de la iniciación del comicio y hasta el cierre del mismo.
Las prohibiciones comprenden:
- Realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde cuarenta y ocho horas antes de la iniciación del comicio y hasta el cierre del mismo.
- Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas tres horas de ser clausurado.
- Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas hasta transcurridas tres horas del cierre del comicio.
- Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino.
- A los electores, la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección, doce horas antes y tres horas después de finalizada.
- Publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización del comicio y hasta tres horas después de su cierre.
En tanto, el director nacional electoral, Alejandro Tullio, precisó días atrás que redes como Facebook o Twitter "son espacios de libertad y no están alcanzadas por las prohibiciones". Sin embargo, aclaró que "los partidos y los candidatos no podrían, aún en las redes sociales, difundir un mensaje proselitista".
"La transmisión de la opinión individual de un ciudadano en las redes sociales, por más que llegue a muchos, no implica la violación de la veda. Las redes sociales son multidireccionales, son propiedad de todos y de nadie", aclaró y agregó: "Creo personalmente que Twitter y Facebook y otras redes, como Youtube incluso, son espacios de libertad que deben mantenerse como tal", dijo.
Fuente Diario Registrado