
La semana pasada, el FBI cerró Megaupload, uno de los sitios para compartir archivos más grandes del mundo con más de 180 millones de usuarios registrados y con el 4% de todo el tráfico de Internet, bajo la acusación de encabezar una asociación ilícita la piratería.
Sin embargo, en la Web apareció una nueva teoría que desarrollan el sitio TechCrunch, que apunta a una hipótesis diferente: en 2011, el portal Megaupload anunció que lanzaría un nuevo servicio llamado Megabox, que se trataría de una tienda digital para que no sólo músicos consagrados sino también nuevos presentaran y pusieran tanto de manera gratuita cobrando su material.
En diciembre del 2011 Megabox ya tenía acuerdos con 7digital, Gracenote, Rovi y Amazon entre otros sitios relacionados con la música y Kim "Dotcom" Schmitz, el creador del servicio, comentó que se trataría de un competidor de iTunes que, además, también permitiría realizar reproducción de películas de manera completamente gratuita.
Megabox pretendía pagarle a los artistas el 90% de las ganancias de sus discos y canciones, salteando a la Asociación de Industria Discográfica de Estados Unidos y a las compañías discográficas.

La justicia neozelandesa rechazó ayer el pedido de excarcelación realizado por la defensa. Y hoy Kim Dotcom apeló la sentencia de ayer.
Fuente: Tiempo Argentino