viernes, 29 de noviembre de 2013

La ordenanza que prohíbe fumigaciones tiene plena vigencia pero no la cumple nadie

El concejal del Frente Progresista Eduardo Casim, autor de la ordenanza que prohíbe totalmente las fumigaciones aéreas en Funes y las terrestres a menos de 500 metros del límite entre zona rural y urbana, denunció a La Verdad Funense que la norma, que entró en vigencia en setiembre de este año, no es cumplida por los productores, ni por el Ejecutivo Municipal, que se desentiende, según dijo, de sus funciones de contralor. Además, denunció que un grupo de productores, entre los que se encontraba una jueza de Rosario, presionó al Ejecutivo para que no entre en vigencia la norma y se preguntó si la intendenta va a "amparar a productores que tiran agro-tóxicos".
"De nada sirve que nosotros hagamos ordenanzas si el Ejecutivo no va a hacerlas cumplir. Quien tiene que controlar, Osvaldo Scoccia, jamás controla a nadie. En realidad, él es el informante de los productores. Ya hubo contravención de la ordenanza vigente de "pe a pa" y nadie hizo nada. Cualquiera que vaya por atrás de Funes Town puede observar que está todo sembrado", le dijo el concejal a La Verdad Funense, y agregó: "No es tan difícil controlar. Se sabe cuáles son las épocas de fumigación. Ahora mismo empiezan con los discos a dar vuelta la tierra y enseguida fumigan, siembran y después hacen otra fumigación para los insectos. Ahora están fumigando. Me dijeron que en el campo que está frente al barrio Alfonsín fumigaron hace dos semanas".

"BANDADA ENARDECIDA"

En otro pasaje de la entrevista, Casim resaltó: "La ordenanza entró en vigencia plena a fin de septiembre de este año. En ese momento fue toda la bandada de productores, enardecida, a presionar al Ejecutivo. Tuvieron una reunión, donde no se si estuvo la intendenta. En esa reunión con el Ejecutivo, donde incluso me comentaron que participó una jueza federal de apellido Aramberri, que se ve que tiene un campo en la zona, quien presentó amenazas de demanda judicial. 'Los voy a demandar', dicen que repetía".
"La salida elegante de esa reunión –siguió diciendo Casim- fue que el Ejecutivo iba a mandar un proyecto al Concejo para pedir la postergación de la aplicación de la ordenanza, que ya estaba vigente. Efectivamente, el Ejecutivo mandó un mensaje pero estaba mal escrito, donde pedían que se prorrogue por seis meses la ordenanza vigente, que es la que resisten los productores, aunque la intención era otra. Cuando yo veo esto, consulto con el resto de los concejales y ninguno quiso volver hacia atrás con ese tema".

NECESIDAD DE LA ORDENANZA

"En realidad hay una ley provincial que regulaba los límites de las fumigaciones y por una interpretación un tanto 'sui géneris' de esa ley se actualizaba desde el órgano de control de acá, que vendría a ser en realidad Osvaldo Scoccia, para que se fumigue a más de 50 metros de la línea de edificación de los domicilios. En realidad, ni siquiera se respetaban los 50 metros. De manera que con esta realidad, y conociendo la implicancia que tienen los agro-tóxicos sobre la salud y habiendo dos fallos firmes, uno en el barrio San Francisco, de la periferia de Córdoba, y otro de la ciudad de San Jorge, en nuestra provincia (donde condenaron al aplicador y a un ingeniero agrónomo con tres años de prisión en suspenso), decidimos actuar", explicó el concejal.
Y agregó: "Tomando esos antecedentes, más los congresos en los que participé, donde expone gente que no son "peleles", como por ejemplo investigadores del Conicet y profesionales de prestigio, que están mucho con este tema, me puse en contacto con grupos ecologistas y finalmente, a mediados del año pasado, hice una reunión en el Concejo con Osvaldo Scoccia, un aeroaplicador, los concejales y un representante de un grupo ambientalista".

"FUMIGABAN ARRIBA DE LA CABEZA DE LOS FUNENSES"


"La cuestión es que viendo esta realidad de que fumigaban arriba de la cabeza de los funenses –siguió diciendo Casim- y que no se respetaba nada, y en base a los antecedentes, estuvimos discutiendo y se decidió hacer una modificación. Se discutió mucho cómo darle una progresividad a la aplicación de la ordenanza, porque queríamos darle un tiempo prudencial a los productores para busquen otras tecnologías para utilizar en la franja de campo en la que no van a poder utilizar agro-tóxicos".
"Se decidió imponer un límite de 100 metros a partir de la sanción de la ordenanza, en septiembre del año pasado. Y establecer un año de tiempo para que busquen alternativas, y a partir del año, que ya se cumplió, la línea tras la cual pueden fumigar se llevó a 500 metros. También prohibimos todas las fumigaciones aéreas", explicó el edil del Frente Progresista.

"LA GENTE VA A SUFRIR LAS CONSECUENCIAS"

"Si siguen sin hacer respetar la ordenanza, tienen que saber que la gente va a sufrir las consecuencias", advirtió Casim y agregó que "Mónica Tomei está en un problema: ¿cómo ella va a amparar a productores que tiran agro-tóxicos, con todos los antecedente que hay en el tema, siendo médica?"
Por último, el concejal aclaró que "hoy no se discute la toxicidad del agro-tóxico y lo que se discute es el paso de la toxicidad a generaciones futuras, a través de modificaciones sobre el ADN del núcleo de la célula".
De todos modos, dijo ser consciente de que "Monsanto, la dueña del Roundup y demás, mueve miles de millones de dólares, no solamente acá sino en todo el mundo y entonces hace que el tema está eclipsado, también en el orden nacional"
En el final, advirtió: "Cuando hay productores que no piensan en la salud de la gente, el Ejecutivo tiene que tomar una actitud. Si no la tomás, evidentemente demostrás que los productores te manejan lo que quieren".

ORDENANZA 812/12

Entre los considerandos de la ordenanza 812/12, se habla de "las graves enfermedades padecidas en distintos lugares del país por personas que residen cerca de lotes con producción agrícola que se fumiga -especialmente el marcado aumento de enfermedades tumorales, respiratorias, dermatológicas y malformaciones congénitas- dolencias causadas según los médicos actuantes a partir de la utilización de agro-tóxicos".
Además de la prohibición de fumigaciones aéreas en todo el distrito de Funes y de las terrestres en los primeros 500 metros desde el límite entre la zona rural y la urbana, la ordenanza exige que "toda fumigación que se quiera realizar desde los 500 metros del límite de la zona urbana con la rural y hasta los 3000 metros, deberá hacerse con pedido de autorización a la municipalidad y receta agronómica utilizando los productos y métodos permitidos en esa franja". Y en un punto, aclara: "Se deja expresamente establecido que el silencio de la administración no implica autorización"

El viento

"Cuando se apliquen productos fitosanitarios, el aplicador siempre deberá hacerlo cuando el viento no tenga dirección hacia zonas urbanas. El productor y/o propietario y/o aplicador que aplique productos fitosanitarios cuando el viento tenga dirección hacia la zona urbana será pasible de las multas establecidas en el Artículo 7° de la presente con más el retiro de la lista de aplicadores. En caso de que la dirección del viento cambie en el momento de aplicación, deberá suspenderse la misma inmediatamente", agrega.

Cortinas forestales

"Los productores que se encuentren en el límite con la zona urbana deberán establecer cortinas forestales, preferentemente autóctonas las que deberán ser implantadas antes del 30 de setiembre 2014, de acuerdo a un diseño y reglamentación que serán establecidos por la autoridad municipal competente", dice la ordenanza en su artículo seis.

Multas

Por último, en el séptimo artículo agrega que "el no cumplimiento de esta Ordenanza será multado con la suma de pesos equivalentes a dos mil litros de nafta súper YPF, al precio minorista. Dicha multa deberá ser duplicada por el Juez de Faltas municipal en caso de reincidencia. Cuando los infractores sean personas jurídicas, los directores, gerentes o representantes legales, serán personales y solidariamente responsables".

Fuente: La Verdad Funense