viernes, 23 de diciembre de 2011

El Senado aprobó la Ley de Tierras

Cerco a la extranjerización del suelo

La Cámara de Senadores aprobó y convirtió en ley el proyecto que busca limitar la tenencia y adquisición de tierras por parte de extranjeros y que fue requerida por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, durante el discurso que pronunció ante la Asamblea Legislativa al asumir su segundo mandato.

El texto fija en un 15 por ciento la porción del territorio nacional permitido para que esté en posesión de manos extranjeras y fue aprobado en general por 62 votos a favor y uno en contra, del justicialista disidente por Salta, Juan Carlos Romero.

Además, según el texto, -que no prevé retroactividad y por ende no vulnera derechos adquiridos- de ese 15 por ciento total no podrá haber más del 30 por ciento en manos de "personas físicas o jurídicas de una misma nacionalidad".

La iniciativa establece que las tierras en poder de extranjeros "no podrán superar las mil hectáreas o la superficie equivalente en la zona núcleo determinada por el Consejo Interministerial de Tierras Rurales".

La norma también reconoce “los tratados bilaterales de inversión suscriptos por Argentina”, vigentes con la entrada en vigor de la ley y que “no se entenderá como inversión la adquisición de tierras rurales por tratarse de un recurso natural no renovable”.

La ley crea también un Registro Nacional de Tierras Rurales que realizará un relevamiento catastral y dominial y un Consejo Interministerial de Tierras Rurales.

La kirchnerista y presidenta de la Comisión de Agricultura, Graciela De la Rosa, aseguró que la ley tiene como objetivo proteger los recursos naturales, pero sobre todo, defender la soberanía.

La sorpresa del debate la provocó el santafesino Carlos Reutemann, quien después de muchos meses pidió la palabra. El legislador consideró que el proyecto “debe ser considerado un gran avance, porque es necesario cuidar y proteger el suelo”, y señaló que el gobierno nacional no está avanzando sobre las autonomías provinciales.

La senadora Sonia Escudero (PJ federal) insistió con la tesis de que todos los proyectos que se votaron en estas dos jornadas necesitaban más tiempo de estudio y debate. De todas formas, subrayó que el proyecto de Tierras es “absolutamente constitucional”.

Mario Cimadevilla, miembro informante del bloque radical, aseguró que si bien “la idea de poner límites a la extranjerización de la tierra debe ser acompañada, este proyecto no cumple el objetivo que se propone” porque hay graves errores de redacción que provocan un efecto nulo en la norma.

Con la sanción de esta norma el Senado finalizó su trabajo en el período extraordinario de sesiones.

Fuentes: Redacción Rosario - Télam, Tiempo Argentino