jueves, 22 de diciembre de 2011

Países del Mercosur rechazarán el ingreso a sus puertos de buques con bandera ilegal de las Malvinas

Lo definieron los estados partes y asociados en la reunión que se realizó en Montevideo. La presidenta agradeció el apoyo los mandatarios de la región y recalcó que no se trata sólo de una causa Argentina. "Cuando tengan necesidad de más recursos los van a ir a buscar a donde sea y como sea", dijo

Las Presidentas y los Presidentes de los Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados reiteraron el compromiso oportunamente asumido de adoptar, de conformidad con el Derecho Internacional y sus respectivas legislaciones internas, todas las medidas susceptibles de ser reglamentadas para impedir el ingreso a sus puertos de los buques que enarbolen la bandera ilegal de las Islas Malvinas.

Tras los discursos del presidente de uruguay, José Mujica y de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, Cancillería aclaró, a través de un comunicado que "aquellas embarcaciones que hubiesen sido rechazadas previamente en su acceso a algún puerto de la región, evitaran solicitar el ingreso a otros puertos de los demás Estados Parte del Mercosur y Estados Asociados mientras sean portadoras de dicha bandera. En caso contrario, se aplicara a esa nave igual medida que la contemplada en el primer párrafo de la presente declaración, de conformidad con el Derecho Internacional y la respectiva legislación interna".

Fuente: http://www.prensa.argentina.ar/

Malvinas: Reino Unido preocupado por el apoyo del Mercosur

La Cancillería del Reino Unido se quejó del acuerdo que el bloque comercial sudamericano alcanzó para cerrar su puertos a los buques que lleven como insignia la bandera “Falkland Islands”.

Reino Unido se mostró entre líneas preocupado por el apoyo del Mercosur al reclamo Argentino sobre la soberanía por las Islas Malvinas. La Cancillería del país europeo emitió un comunicado en el que consideró que la iniciativa de cerrar su puertos a los buques que lleven como insignia la bandera “Falkland Islands” se trata de un "intento de Argentina para aislar a la población de las islas (...) y dañar sus sustentos", y anticipó que discutirán "urgentemente" sobre el tema con la región.

Cabe remarcar que esta medida tomada ya tenía un respaldo previo y así se pudo ver cuando el presidente de Uruguay, José Mujica, negó la semana pasada que un barco pesquero europeo con destino a Malvinas recalara en las costas orientales "por razones de solidaridad libérrima con Argentina”. Ahora con esta nueva norma todos los países que integran el Mercosur evitaran el aprovisionamiento de los buques británicos como respaldo a la soberanía argentina.

Específicamente se acordó que "aquellas embarcaciones que hubiesen sido rechazadas previamente en su acceso a algún puerto de la región evitarán solicitar el ingreso a otros puertos de los demás Estados Parte del Mercosur y Estados Asociados mientras sean portadoras de dicha bandera. En caso contrario, se aplicará a esa nave igual medida que la contemplada en el primer párrafo de la presente declaración, de conformidad con el Derecho Internacional y la respectiva legislación interna”.

La respuesta del Ministerio de Relaciones Exteriores británico sostiene que "no está inmediatamente claro qué impacto práctico, si hay alguno, tendrá esta declaración, que refleja el lenguaje ya utilizado por la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) en 2010". "Nadie debe dudar de nuestra determinación de proteger el derecho de los habitantes de las Falklands a determinar su propio futuro político" finalizaron.

Fuente: Diario Registrado